En esta
lectura principalmente nos hablan acerca de como la sociología funcionalista
consideraba a los medios de comunicación como nuevos instrumentos de la
democracia moderna. Más adelante se funda el Instituto de investigación social
(Horkheimer y Friedich), siendo esta la primera institución alemana de carácter
Marxista; entre sus estudios iniciales podemos encontrar la economía
capitalista y la historia del movimiento obrero. Seguimos con los estudios de
Adorno, el cual llegó a la conclusión que ¨La función primordial del jazz es
reducir la distancia entre el individuo alienado y la cultura afirmativa¨.
Adorno y Horkheimer crean un concepto de Industria cultural (Mediados de los
40), llegando a la conclusión que la industria cultural está hecha para
satisfacer las demandas, identificadas como otras distinciones a los que los
estándares de la producción deben responder.
Otro tema que trata es la cultura de masas, la cual se divide en la
serialización, estandarización y división del trabajo, pero esto puede dar como
resultado una sociedad alienada, y una marcada dominación por parte de una
pequeña cantidad de los habitantes de un territorio (burguesía), hasta que en
el siglo XVII se genera una opinión pública, esto se da primeramente en Francia
e Inglaterra.
Tambien habla de la economía política y del capitalismo, recalcando
principalmente que su ley de supervivencia consiste en transformar
continuamente las fuerzas productivas, aunque este nuevo movimiento genera una
desigualdad del mundo, como consecuencia se da un nuevo orden mundial de la
comunicación en América (Norte: dominante y sur sometido).
Fundadores de la Teoría Crítica
Max Horkheimer
Hijo de
un fabricante judío, nació el 14 de febrero de 1895 en Stuttgart. Abandonó los
estudios en 1911 para aprender un oficio y ayudar en la fábrica de su padre y
participó en la I Guerra Mundial. Al finalizar esta, terminó el bachillerato y
decidió estudiar Filosofía y Psicología en Munich, Friburgo y Frankfurt, donde conoció a Theodor Adorno. Defendió su tesis doctoral en
1922 bajo la dirección de Hans Cornelius, con un trabajo sobre la antinomia del
juicio teleológico. Tres años después presentaría su habilitación con un
trabajo sobre la crítica del juicio de Kant. En 1926 comienza a trabajar en la
Universidad de Frankfurt y se casa con Rosa Rieker. A partir de 1930 pasa a
formar parte, junto a Fromm y Marcuse, del Instituto para la Investigación
Social (IIS), siendo nombrado director del mismo al año siguiente. Entre 1932 y
1939 se encargaría de mantener la publicación de la Revista para la Investigación
Social. A esta época pertenecen obras como Materialismo, metafísica y moral y
otros artículos publicados en la Revista de Investigación Social (RIS). En
1933, al cerrarse el instituto, se vio obligado a abandonar Alemania, pasando
por Suiza y terminando en la Universidad de Columbia (Nueva York), donde
Horkheimer instala el Instituto. A comienzos de los 40 escribirá, junto a
Adorno Dialéctica de la Ilustración. En los años 40 dirigió
también un estudio sobre el antisemitismo, publicando diferentes obras y
artículos al respecto. En 1949 vuelve a Alemania y trabaja como profesor de
Filosofía social en la Universidad de Frankfurt, reabriendo un año después el
Instituto. Entre 1951 y 1953 fue rector de esta Universidad. En estos años
continúa con sus estudios sociológicos y publica obras críticas como Crítica
de la razón instrumental, Ocaso, o Teoría tradicional y teoría crítica,
donde recopila artículos anteriores. En estos años su reflexión recupera a
Schopenhauer y la religión judía que aprendiera en su familia. En 1959,
convertido ya en profesor emérito, emigra a Lugano, donde continuará con su
labor filosófica. Murió el 7 de julio de 1973 en Nürenberg.
Theodor Wiesengrund Adorno
Theodor W. Adorno
Adorno
nació el 11 de septiembre de 1903 en Frankfurt. Hijo de un comerciante de vino y de
una cantante italiana. Durante su época de estudiante entabló amistad con
Sigfrid Kracauer. Estudió música, psicología, filosofía y sociología, y durante
su época universitaria conoció a Max Horkheimer y Walter Benjamin. En 1924 defendió su tesis
doctoral sobre Husserl. En 1925 y 1926 fue alumno de Schönberg y Berg en Viena.
En 1931 terminó su habilitación bajo la dirección de Paul Tillich, con un
trabajo sobre la construcción de lo estético en Kierkegaard. Durante los años
30 combinó su colaboración con el Instituto para la Investigación Social (IIS)
con otras tareas para revistas musicales y culturales. Ante el aumento del
totalitarismo y la persecución judía, Adorno emigró a Oxford en 1934,
ejerciendo la docencia en Merton. En 1938, un año después de su boda con Gretel
Karplus, emigró a Nueva York donde pasó a colaborar intensamente con el IIS,
instaurado temporalmente en la ciudad americana. Entre 1942 y 1944 se instala
en California y trabaja junto a Horkheimer en Dialéctica de la Ilustración. Entre 1944 y 1949 dirigió un
proyecto de investigación sociológica en Los Ángeles centrado en el estudio de
la discriminación social. En 1949 vuelve a Alemania y reanuda su labor dentro
del IIS. En los 50 publica obras cumbres como Minima moralia y
desarrolla nuevos proyectos de investigación sobre el carácter totalitario y
fascista. En 1959, un año después de tomar la dirección del IIS, pasa a ser
profesor de la Universidad de Frankfurt. En los 60 seguirá desarrollando su
teoría sociológica, enfrentándose con Karl Popper, y continuará manteniendo un
claro compromiso político: aunque rechazaba cualquier forma de manifestación
violenta, su crítica se dirigía permanentemente contra todo abuso de poder. A
esta última década pertenecen obras tan importantes como Dialéctica negativa,
Estudios sobre Hegel, o Teoría estética.
Jürgen Habermas
Jürgen Habermas




Herbert Marcuse

Friedrich Pollock

Ariana
No hay comentarios:
Publicar un comentario