El
nombre de la rosa es, quizás, uno de los más bellos logros del séptimo arte; si
bien no es nada fácil llevar a la pantalla grande una obra literaria, mucho
menos una tan significativa como la de Umberto Eco, puedo decir que Jean-Jaques
Annaud lo logró con gran maestría.
Dicha
obra contiene diversos simbolismos, para mí, el principal se encuentra en el
propio título ya que aunque el autor haya declarado que fue escogido
básicamente porque era el que mejor acogimiento tuvo puede ser interpretado de
muchas maneras; la forma de la rosa, sus pétalos, se asemeja a la de un
laberinto como el que había para llegar a la biblioteca, en una de las escenas
se puede ver detrás de Adso y de Guillermo, una ventana y en ella divida en 4
partes los pétalos de una rosa.
Si nos remitimos a la religión, la rosa es relacionada con la
Vírgen María a quien también se le llama “Rosa Mística”, es tomada como signo
de pureza, amor y feminidad. Como lo he señalado anteriormente, podemos hacer
muchas interpretaciones pero, la que más me llama la atención es la siguiente;
la frase con que cierra la novela “De la rosa sólo nos queda
el nombre desnudo”, en este caso como la rosa se puede tomar a la biblioteca,
todo el conocimiento que contenía, y que tras el incendio desapareció dejando
sólo recuerdos en la memoria de aquellos
que lograron adentrarse en ella.
La rosa podría incluso hacer referencia a la mujer campesina
que algunos de los padres utilizaban como esclava sexual y con la que el mismo
Adso tuvo un encuentro, y es Adso quien al partir con su maestro Guillermo
Baskervill dice que “nunca sabrá el nombre de la rosa” haciendo alusión a
aquella mujer con quien paso el momento más sensual de su vida y de quien nunca
supo su nombre.
Otro análisis que le doy es que puede ser el conflicto
filosófico shakespeariano de:
¿Si la rosa perdiera su nombre, y ya no se llamara rosa, aun así seguiría poseyendo el mismo aroma? Adso nos dice al final de sus días. “En verdad, de la Rosa solo nos queda el nombre desnudo. Desnudo de toda gloria incluso del aroma”.
¿Si la rosa perdiera su nombre, y ya no se llamara rosa, aun así seguiría poseyendo el mismo aroma? Adso nos dice al final de sus días. “En verdad, de la Rosa solo nos queda el nombre desnudo. Desnudo de toda gloria incluso del aroma”.
Por otro lado, el asesinato de los monjes que “leían libros
prohibidos” es una alegoría a Galileo Galilei forzado a rechazar su Teoría
Heliocéntrica en el Vaticano. Es referencia de la pérdida del sentido de la
ciencia dado que, conocer por conocer sin un fin posterior es cada día más
permanente cuando Jorge de
Burgos prefiere perder la vida propia, el
amor que el mismo siente por la ciencia, y que dice aborrecer tanto, a cambio de hundir en el oscurantismo a la humanidad
cuando devora el libro La Comedia de Aristóteles.
El
hecho de matar a los monjes es señal de la derrota de la ciencia puesto que es
como percatarse que al final nada de lo que descubrieron importó.
Berenice.
xoxo
Aardvark Titanium dioxide in food.
ResponderEliminarThe habanero habanero powerbook g4 titanium is a titanium network surf freely spicy hot chili pepper. It gold titanium is considered to be the hottest pepper in the world, but titanium wedding bands it is still one used ford escape titanium of the hottest