Discurso . Mensaje público, por el cual se pretende persuadir por medio de la información.
Tipos de discurso:
Interpretativo. Cuyo objetivo es expresar, crear, dar una vision peculiar.
Persuasivo. Dar una orientación ideológica.
Ejemplo: discurso político, religioso.
Científico. Cuyo objetivo es dar pautas para el proceso de aprendizaje, enseñanza o la validez del conocimiento.
Ejemplo: discurso académico.
El discurso
-Posee un código
- Como unidad de sentido. Por lo tanto un significado completo.
- Tiene un fin social.
- Esta vinculado a otros discursos, es decir, una red semiótica.
La dinámica comunicativa del discurso:
PRETEXTO . Es el ámbito previo a toda formación de un texto
: las motivaciones que lo
provocan, los otros textos que l inspiran, el método y el proceso para
crearlo.
TEXTO. Lo constituye el producto mediático, lo
que ha sido creado y hecho.
CONTEXTO. Son los factores relacionados con la
circulación y recepción de los textos
que derivan en los discursos sociales: la visión del mundo, sus
expectativas y los fenómenos de intertextualidad, las circunstancias sociales,
políticas y culturales.
Thalía López
No hay comentarios:
Publicar un comentario