Apocalípticos e Integrados es un estudio sobre la cultura popular y los
medios de comunicación, a través de una serie de ensayos que examinan
las diferentes posturas de la sociedad ante la cultura de masas.
Cultura de masas
Según los apocalípticos la cultura de masas…
- mata la originalidad creando un gusto medio
- genera homologación
- manipula a sus públicos de forma inconsciente
- provoca emociones pre construídas
- está dominada por las leyes del mercado
- promueve un pensamiento superficial hecho de slogans publicitarios
- promueve la información en desmedro de la historia
- es chismosa
- defiende una visión acrítica y pasiva del mundo
- crea mitos y estereotipos
- es paternalista
- degrada la Cultura y el Arte
Según los integrados la cultura de masas…
- no puede ser reducida a un fenómenos capitalista ya que también encarna expresiones populares
- permite el acceso a la cultura a categorías sociales antes excluidas
- puede servir como agente de formación a pesar de la abundancia de información.
- satisface las necesidades de entretenimiento
- permite la difusión a bajo coste de obras culturales
- sensibilizan a las audiencias en relación al mundo, abriendo nuevos escenarios.
La genial jugada de Umberto Eco consistió en ir más allá de
estos maniqueísmos, desplegando una mirada crítica que supo reivindicar
los aspectos positivos de la cultura de masas. La industria
cultural, para Eco, no es un problema: sí lo es el consumismo o la
interpretación superficial y conformistas de los contenidos que
provienen, por ejemplo, de la televisión. Pocos años después Eco
promovió la guerrilla semiótica, o sea la activación de procesos responsables y críticos de interpretación de los mensajes mediáticos.
Thalía López
No hay comentarios:
Publicar un comentario