Para F. de
Saussure el signo es una unidad lingüística que tiene dos caras: una sensible
llamada significante. Puede ser acústica o bien visual, pero siempre es algo
material. Otra es inmaterial: la idea o concepto evocado en nuestra mente. Y se
llama Significado.
El signo
además hace referencia a alguna cosa, y a esa realidad referencial; es el
objeto, la cosa o el fenómeno, al cual se alude mediante el signo.
Sostiene que
en los códigos lingüísticos, la relación entre el significante y el significado
es arbitraria, esta fundada en el consenso social por el cual los grupos
humanos deciden asumir esa asociación.
Por si solo
un signo no tiene valor, es necesario
juzgarlo dentro de un sistema de estructura que es la lengua. Allí entra la
relación con otros signos y se vincula con los demás elementos de toso sistema
lingüístico.
Louis
Hjelmsev distinguió igual que Saussure en el signo dos aspectos que llamaron la forma de expresión y la forma
de contenido, para indicar el plano sensible y material y la dimensión
inmaterial y conceptual del signo.
Berenice
xoxo
No hay comentarios:
Publicar un comentario