https://docs.google.com/presentation/d/1-AUdcJdlPuuwYeSo9sjtj2w_UAk6R5PvPsl-rRk_ue0/edit?usp=sharing

IDEALISMO

 

 Existen dos conceptos fundamentales de idealismo, uno trata sobre la forma en que esperamos o deseamos que se den las situaciones, en donde ciertas condiciones son ideales para que sucedan algunas cosas. 

 El otro concepto del mismo trata sobre una corriente filosófica que establece que los pensamientos son el punto de partida y el origen de toda reflexión acerca de la realidad; esta corriente filosófica es opuesta a la del materialismo. Una aceptación coloquial de éste es el que se usa para definir a las personas que buscan tener un mundo mejor.

EPRESENTANTES 
 
1. Platón
2. Renato Descartes
3. Nicolás Malebranche
4. Godofredo Guillermo Leibniz
5. Emmanuel Kant
6. Juan Teófilo Fichte
7. Federico Guillermo José Schelling
8. Jorge Guillermo Federico Hegel

 
Dialéctica = Movimiento

Mayeutica. Verdad que no esta en nosotros.

Platón ..... plantea... discutir es la lucha de opuestos.


Idealismo. 

Ejemplo: Don quijote era una persona idealista, por que soñaba, no le importaba si no dormía ni comía, solo le importaba lograr con sus anhelos de aventuras de caballería.

 Platón, en su frase “Pienso luego existo” es un claro ejemplo del idealismo: en donde pone a las ideas como el origen de la existencia del ser.





 leyes de la dialéctica 


 1.  EL CAMBIO DIALÉCTICO
Comienza por comprobar que “nada permanece donde está, nada sigue
siendo lo que es”.
  °Nada es absoluto, nada es eterno ni perfecto.

2. ACCIÓN RECIPRÓCA
La veneración por algo. 
Encadenamiento de procesos y sistemas. Todo influye en todo.

3. LA CONTRADICCIÓN
Las cosas o fenómenos se transforman en su contrario, por que todo en si mismo tiene su contrario.

4. LA LEY DE TRANSFORMACIÓN DE LA CANTIDAD EN CALIDAD 
La ley de transito de los cambios cuantitativos a cualitativos trata de cómo y de que manera discurre el proceso de desarrollo.

Con dos tipos:

A través de reforma y revolución.

Reforma: cabios paulatinos que llevan en uno o dos aspectos.

Revoluciones: natural, físico, social.
Adaptabilidad de las especies.





 Thalía López




APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS Umberto Eco





Apocalípticos e Integrados es un estudio sobre la cultura popular y los medios de comunicación, a través de una serie de ensayos que examinan las diferentes posturas de la sociedad ante la cultura de masas.




Cultura de masas


Según los apocalípticos la cultura de masas…
  • mata la originalidad creando un gusto medio
  • genera homologación
  • manipula a sus públicos de forma inconsciente
  • provoca emociones pre construídas
  • está dominada por las leyes del mercado
  • promueve un pensamiento superficial hecho de slogans publicitarios
  • promueve la información en desmedro de la historia
  • es chismosa
  • defiende una visión acrítica y pasiva del mundo
  • crea mitos y estereotipos
  • es paternalista
  • degrada la Cultura y el Arte




Según los integrados la cultura de masas…
  • no puede ser reducida a un fenómenos capitalista ya que también encarna expresiones populares
  • permite el acceso a la cultura a categorías sociales antes excluidas
  • puede servir como agente de formación a pesar de la abundancia de información.
  • satisface las necesidades de entretenimiento
  • permite la difusión a bajo coste de obras culturales
  • sensibilizan a las audiencias en relación al mundo, abriendo nuevos escenarios.

La genial jugada de Umberto Eco consistió en ir más allá de estos maniqueísmos, desplegando una mirada crítica que supo reivindicar los aspectos positivos de la cultura de masas. La industria cultural, para Eco, no es un problema: sí lo es el consumismo o la interpretación superficial y conformistas de los contenidos que provienen, por ejemplo, de la televisión. Pocos años después Eco promovió la guerrilla semiótica, o sea la activación de procesos responsables y críticos de interpretación de los mensajes mediáticos.

 Thalía López

 

DISCURSO




Discurso . Mensaje público, por el cual se pretende persuadir por medio de  la  información.

                                  



                        Tipos de discurso:


 Interpretativo. Cuyo objetivo es expresar, crear, dar una vision peculiar.
             Ejemplo: la literatura, discurso artístico.


Persuasivo. Dar una orientación ideológica.
              Ejemplo: discurso político, religioso. 


 Científico. Cuyo objetivo es dar pautas para el proceso de aprendizaje, enseñanza o la validez del conocimiento.
                 Ejemplo: discurso académico.




 El discurso

             -Posee un código

 - Como unidad de sentido. Por lo tanto un significado completo.

 - Tiene un fin social.

 - Esta vinculado a otros discursos, es decir, una   red semiótica.



            La dinámica comunicativa del discurso:

PRETEXTO .   Es el ámbito previo a toda formación de un texto : las motivaciones que lo provocan, los otros textos que l inspiran, el método y el proceso para crearlo. 
 
 TEXTO. Lo constituye el producto mediático, lo que ha sido creado y hecho.

CONTEXTO. Son los factores relacionados con la circulación y recepción de los textos  que derivan en los discursos sociales: la visión del mundo, sus expectativas y los fenómenos de intertextualidad, las circunstancias sociales, políticas y  culturales.

Thalía López




Análisis de discurso (Canción Fin de Semana)

Tipo de discurso:  Interpretativo.

Contexto: Cuarto contacto es un grupo colombiano reggaetonero que surgió en el 2008, la canción que analizaremos a continuación salió en el 2011. En los 2000's el reaggaeton llegó a México y tuvo gran aceptación especialmente en los jóvenes por sus ritmos bailables, este género que se derivó del raggae jamaicano con influencias de hip-hop, al mismo tiempo que se introduce cada vez más en la industria cultural se va desvirtuando, las letras que originalmente eran de protesta han pasado a ser meros discursos machistas, sexistas, sexuales y con poco o nulo aporte artístico sin embargo con gran éxito en ventas, esta canción, en particular, es una prueba más de lo que la industria cultural logra. Pésimo discurso, la masa lo recibe con gran aceptación.

¿Quién dice?: Grupo colombiano, cuarto contacto: integrantes: Maicol Stiven Calderón conocido artísticamente como Stiv El Sensei & Michael Steven Arias Rodríguez  (Michael Ariaz).

¿A quién?: Al público que goza de escuchar este tipo de temas, a las mujeres.

Motivos: El motivo que se maneja en el discurso (la canción) es conseguir pedir "una nueva que no lo joda, no lo cele, no lo llame..." pero, "especulando", el verdadero motivo más bien sería el vender una melodía o sonido bailable.

Objeto: En el discurso, conseguir "una novia de fin de semana", en la realidad, seguir con la línea que hasta ahora ha llevado el reggeaton.

Tipo de lenguaje: Vulgar.

Figuras retóricas: "Que por la noche le guste mi recompensa" (metáfora), "te quito la ropa como un mago abracadabra" (metáfora), "mi música no para" (hiperbole).

Berenice.
xoxo

El Mito.

El lenguaje necesita condiciones particulares para convertirse en mito. El mito constituye un sistema de comunicación, un mensaje, se trata de un modo de significación de una forma. 
El mito no se define por el objeto de su mensaje sino por la forma en que se lo profiere: sus límites son formales, no sustanciales, la palabra mítica está constituida por una materia ya trabajada pensando en una comunicación apropiada.
Por eso todo, los materiales del mito sean representativos o gráficos, presuponen una conciencia significante que puede razonar sobre ellos independientemente de su materia.
El mito pertenece a la semiología que es una ciencia de las formas y estudia las significaciones independientemente de su contenido. La mitología estudia las ideas como formas.
En el mito encontramos el significante, el significado y el signo pero, el mito, es un sistema semidógico segundo, lo que constituye el signo en el primer sistema se vuelve simple significante en el segundo, el significante será el sentido, forma. El significado será concepto. El tercer término: significación, la palabra se justifica tanto más por cuanto el mito tiene efectivamente una doble función: Designa y notifica, hace comprender e impone.

Berenice.
xoxo

Los discursos sociales

Ariana Ortiz,berenice Castro,thalia López

Industria cultural, ideología, poder y economía política




En esta lectura principalmente nos hablan acerca de como la sociología funcionalista consideraba a los medios de comunicación como nuevos instrumentos de la democracia moderna. Más adelante se funda el Instituto de investigación social (Horkheimer y Friedich), siendo esta la primera institución alemana de carácter Marxista; entre sus estudios iniciales podemos encontrar la economía capitalista y la historia del movimiento obrero. Seguimos con los estudios de Adorno, el cual llegó a la conclusión que ¨La función primordial del jazz es reducir la distancia entre el individuo alienado y la cultura afirmativa¨. Adorno y Horkheimer crean un concepto de Industria cultural (Mediados de los 40), llegando a la conclusión que la industria cultural está hecha para satisfacer las demandas, identificadas como otras distinciones a los que los estándares de la producción deben responder.
Otro tema que trata es la cultura de masas, la cual se divide en la serialización, estandarización y división del trabajo, pero esto puede dar como resultado una sociedad alienada, y una marcada dominación por parte de una pequeña cantidad de los habitantes de un territorio (burguesía), hasta que en el siglo XVII se genera una opinión pública, esto se da primeramente en Francia e Inglaterra.
Tambien habla de la economía política y del capitalismo, recalcando principalmente que su ley de supervivencia consiste en transformar continuamente las fuerzas productivas, aunque este nuevo movimiento genera una desigualdad del mundo, como consecuencia se da un nuevo orden mundial de la comunicación en América (Norte: dominante y sur sometido).


Fundadores de la Teoría Crítica


Max Horkheimer
Hijo de un fabricante judío, nació el 14 de febrero de 1895 en Stuttgart. Abandonó los estudios en 1911 para aprender un oficio y ayudar en la fábrica de su padre y participó en la I Guerra Mundial. Al finalizar esta, terminó el bachillerato y decidió estudiar Filosofía y Psicología en Munich, Friburgo y Frankfurt, donde conoció a Theodor Adorno. Defendió su tesis doctoral en 1922 bajo la dirección de Hans Cornelius, con un trabajo sobre la antinomia del juicio teleológico. Tres años después presentaría su habilitación con un trabajo sobre la crítica del juicio de Kant. En 1926 comienza a trabajar en la Universidad de Frankfurt y se casa con Rosa Rieker. A partir de 1930 pasa a formar parte, junto a Fromm y Marcuse, del Instituto para la Investigación Social (IIS), siendo nombrado director del mismo al año siguiente. Entre 1932 y 1939 se encargaría de mantener la publicación de la Revista para la Investigación Social. A esta época pertenecen obras como Materialismo, metafísica y moral y otros artículos publicados en la Revista de Investigación Social (RIS). En 1933, al cerrarse el instituto, se vio obligado a abandonar Alemania, pasando por Suiza y terminando en la Universidad de Columbia (Nueva York), donde Horkheimer instala el Instituto. A comienzos de los 40 escribirá, junto a Adorno Dialéctica de la Ilustración. En los años 40 dirigió también un estudio sobre el antisemitismo, publicando diferentes obras y artículos al respecto. En 1949 vuelve a Alemania y trabaja como profesor de Filosofía social en la Universidad de Frankfurt, reabriendo un año después el Instituto. Entre 1951 y 1953 fue rector de esta Universidad. En estos años continúa con sus estudios sociológicos y publica obras críticas como Crítica de la razón instrumental, Ocaso, o Teoría tradicional y teoría crítica, donde recopila artículos anteriores. En estos años su reflexión recupera a Schopenhauer y la religión judía que aprendiera en su familia. En 1959, convertido ya en profesor emérito, emigra a Lugano, donde continuará con su labor filosófica. Murió el 7 de julio de 1973 en Nürenberg.

Theodor Wiesengrund Adorno

Theodor W. Adorno
Adorno nació el 11 de septiembre de 1903 en Frankfurt. Hijo de un comerciante de vino y de una cantante italiana. Durante su época de estudiante entabló amistad con Sigfrid Kracauer. Estudió música, psicología, filosofía y sociología, y durante su época universitaria conoció a Max Horkheimer y Walter Benjamin. En 1924 defendió su tesis doctoral sobre Husserl. En 1925 y 1926 fue alumno de Schönberg y Berg en Viena. En 1931 terminó su habilitación bajo la dirección de Paul Tillich, con un trabajo sobre la construcción de lo estético en Kierkegaard. Durante los años 30 combinó su colaboración con el Instituto para la Investigación Social (IIS) con otras tareas para revistas musicales y culturales. Ante el aumento del totalitarismo y la persecución judía, Adorno emigró a Oxford en 1934, ejerciendo la docencia en Merton. En 1938, un año después de su boda con Gretel Karplus, emigró a Nueva York donde pasó a colaborar intensamente con el IIS, instaurado temporalmente en la ciudad americana. Entre 1942 y 1944 se instala en California y trabaja junto a Horkheimer en Dialéctica de la Ilustración. Entre 1944 y 1949 dirigió un proyecto de investigación sociológica en Los Ángeles centrado en el estudio de la discriminación social. En 1949 vuelve a Alemania y reanuda su labor dentro del IIS. En los 50 publica obras cumbres como Minima moralia y desarrolla nuevos proyectos de investigación sobre el carácter totalitario y fascista. En 1959, un año después de tomar la dirección del IIS, pasa a ser profesor de la Universidad de Frankfurt. En los 60 seguirá desarrollando su teoría sociológica, enfrentándose con Karl Popper, y continuará manteniendo un claro compromiso político: aunque rechazaba cualquier forma de manifestación violenta, su crítica se dirigía permanentemente contra todo abuso de poder. A esta última década pertenecen obras tan importantes como Dialéctica negativa, Estudios sobre Hegel, o Teoría estética.

Jürgen Habermas
Jürgen Habermas
Nació el 18 de julio de 1929 en Düsseldorf. Estudió filosofía, psicología, literatura alemana y economía en la Universidad de Gotinga, Zurich y Bonn, donde defendió su tesis doctoral sobre Schelling. En 1955 contrajo matrimonio con Ute Wesselhoeft y al principio trabajó como periodista, hasta que Adorno le invitó a formar parte del reinaugurado Instituto para la Investigación Social (IIS) en Frankfurt. Allí entra en contacto con la Investigación Social empírica y reorienta sus intereses hacia la teoría crítica de la sociedad. En 1961 defiende su habilitación, centrada en el concepto de sociedad civil. Pasó así a ser profesor de la Universidad de Heidelberg, aunque siguió colaborando con el IIS con un proyecto de investigación sobre el movimiento estudiantil. Entre 1964 y 1971 ejerció como profesor en la Universidad de Frankfurt, y se convierte en uno de los principales representantes de la Teoría Crítica, publicando obras como Conocimiento e interés. En 1971 se traslada a Starnberg como director del Instituto Max Planck, continuando con su labor de investigación, con obras como Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. En esta época recibe el reconocimiento de diferentes círculos intelectuales, materializado en diversos premios: el premio Hegel (Stuttgart, 1974), el premio Sigmund Freud (Darmstadt, 1976), y con el premio Adorno (1980). En 1981 publica su obra más importante: Teoría de la acción comunicativa y en 1983 es nombrado miembro de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía en Darmstadt. Entre 1983 y 1994 trabaja como profesor de Filosofía Social y Filosofía de la Historia de la Universidad de Frankfurt, publicando obras como Conciencia moral y acción comunicativa, o El discurso de la modernidad. Es nombrado doctor honoris causa por múltiples universidades y en Facticidad y validez reivindica una teoría normativa del Estado de derecho. Desde entonces no ha parado de recibir el reconocimiento internacional en forma de premios, y ha ido ocupando un lugar cada vez más relevante en el panorama intelectual no sólo alemán, sino también europeo, de modo que su pensamiento se ha convertido en un auténtico referente moral de nuestro tiempo.

Walter Benjamin

Filósofo, filólogo e historiador del arte, se especializó en temas de teoría de la literatura, en teoría del arte y en historia. Obras como El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica o El origen del drama barroco alemán se han convertido en clásicos de referencia obligada en el campo de la estética. Sus intereses filosóficos le llevaron a estudiar el marxismo y entabló también amistad con Bertold Brecht. Sus escritos sobre filosofía de la historia y los contactos que mantuvo con Adorno, y con otros miembros de la Escuela de Frankfurt, le hubieran convertido en uno de sus autores más importantes, de no ser por la prematura muerte de Benjamin en 1940.
Erich Fromm

Psicólogo alemán, especializado en el psicoanálisis. Formó parte de la Escuela de Investigación Social, que terminó abandonando por diferencias interpretativas de la teoría de Freud. Si hay que caracterizar la teoría psicológica de Fromm con una sola palabra, la más adecuada sería, sin lugar a dudas, “humanismo”. A través de obras como El arte de amar, Ser o tener, o El miedo a la libertad, Fromm construye una crítica a las sociedades occidentales, a la vez que intenta ofrecer al individuo posibles vías de escape a la instrumentalización a la que le somete la sociedad.

Georg Lukács
Filósofo y crítico literario húngaro, especializado en el marxismo. Estudió con Ernst Bloch, y también se interesó por el neokantismo. En su obra Historia y conciencia de clase, intenta renovar y prolongar la interpretación marxista de la sociedad, repensándola a la altura de su tiempo. Su labor como intérprete y continuador de la tradición marxista le llevó a participar también del proyecto de Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt.



Herbert Marcuse
Filósofo alemán, que durante unos años trabajó dentro de la Escuela de Frankfurt. Los temas centrales de su pensamiento giran en torno a la crítica de las sociedades capitalistas occidentales. Entre sus obras más destacadas, hay que citar Eros y civilización y El hombre unidimensional. Su pensamiento jugó un importante papel en las revueltas estudiantiles de los años 60, cuando Marcuse se convirtió en uno de los filósofos que inspiraron estos movimientos.


Friedrich Pollock

Economista, sociólogo y filósofo, especializado en el marxismo. Fue el encargado de desarrollar toda la vertiente económica del proyecto de Teoría Crítica. Como otros miembros de la Escuela , se vio obligado a emigrar a Nueva York en 1933. A su vuelta, trabajó como profesor de la Universidad de Frankfurt, dedicando sus esfuerzos a la crítica del capitalismo y a los mecanismos económicos que puedan llegar a ejercer diferentes grados de dominación sobre el ser humano. 


Ariana

La Dialéctica



¿Qué es el pensamiento dialéctico o la Dialéctica?  

"La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento."  



Engels, Ánti-Dahring. 

El método dialéctico tenía ya una larga existencia antes de que Marx y Engels lo desarrollasen científicamente como un medio de comprender el desarrollo de la sociedad humana. los griegos antiguos produjeron algunos grandes pensadores dialécticos, entre los que están Platón, Zenón de Elea y Aristóteles. Ya en el año 500 antes de nuestra era, Heraclito adelantaba la idea de que "todas las cosas son y no son, porque todo fluye, está cambiando constantemente, constantemente naciendo y muriendo. Es imposible sumergirse dos veces en uno e idéntico rió".

Esta frase contiene ya la concepción fundamental de la Dialéctica, de que todo en la naturaleza está en un constante estado de cambio y que este cambio se produce a través de una serie de contradicciones. 

"La gran idea cardinal de que el mundo no puede concebirse como un conjunto de objetos terminados y acabados, sino como un conjunto de procesos, en el que la cosas que parecen estables, al igual que sus reflejos mentales en nuestras cabezas, los conceptos, pasan por una serie ininterrumpida de cambios, por un proceso de génesis y caducidad; esta gran idea cardinal se halla ya tan arraigada desde Hegel en la conciencia habitual, que, expuesta así, en términos generales, apenas encuentra oposición. Pero una cosa es reconocerla de palabra y otra cosa es aplicarla a la realidad concreta, en todos los campos sometidos a la investigación (... Para la filosofía dialéctica no existe nada definitivo, absoluto, consagrado; en todo pone de relieve lo que tiene de perecedero, y no deja en pie más que el proceso ininterrumpido del devenir y perecer, un ascenso sin fin de lo inferior a lo superior, cuyo mero reflejo en el cerebro pensante es esta misma filosofía."

Engels, Ludivlg Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. 

 

La dialéctica y la metafísica 

Los filósofos griegos anticiparon brillantemente el posterior desarrollo de la Dialéctica así como el de otras ciencias. Pero no podían llevar ellos mismos esta anticipación a su conclusión lógica, debido al bajo desarrollo de los medios de producción y a la falta de una adecuada información acerca de los fenómenos del Universo.

Sus ideas dieron casi una correcta visión del conjunto, pero a menudo no eran más que geniales inspiraciones y no teorías elaboradas científicamente.

El estrecho, empírico, modo de pensar que consecuentemente surgió se llamó acercamiento metafísico y es el que todavía domina la moderna filosofía y la ciencia capitalista. En política está reflejado en el famoso pragmatismo "si funciona, debe ser correcto" y en el constante llamamiento a los hechos, pero siempre aislados.

La Dialéctica no se ocupa sólo de los hechos, sino de los hechos en su conexión, es decir, de procesos no sólo de ideas aisladas, sino de leyes; no sólo de lo particular, sino de lo general.

El pensamiento dialéctico guarda la misma relación con la Metafísica que la que guarda un fotograma de una película con la película en su conjunto. El uno no contradice al otro, sino que lo complementa. De todas maneras, la más certera y completa aproximación a la realidad está en la película.

Para la vida cotidiana y para cálculos sencillos, el pensamiento metafísico o sentido común es suficiente. Pero tiene sus limitaciones y más allá de éstas convierte la verdad en mentira. La principal pega de este tipo de pensamiento es su incapacidad para comprender el movimiento y el desarrollo y su repudio de toda contradicción. Sea como fuere, el movimiento y el cambio implican contradicciones. 

"Para el metafísico las cosas y sus imágenes en el pensamiento, los conceptos, son objetos dados de una vez para siempre, aislados, uno tras otro y sin necesidad de contemplar el otro, firmes, fijos y rígidos.

Engels, Anti-Dúhring. 

 

Hegel-idealista 

El viejo método dialéctico de razonar, que había caído en desuso desde los tiempos medievales, fue revivido a principios del siglo XIX por el gran filósofo alemán Hegel. Hegel, una de las más enciclopédicas mentes de su tiempo, sometió las afirmaciones de la lógica formal a una detallada crítica, y demostró sus limitaciones y su manera estrecha y unilateral de ver las cosas. Hegel realizó el primer análisis completo de las leyes de la Dialéctica. 

Engels, Anti-During. 

Hegel planteó el problema brillantemente, pero le fue imposible resolverlo por sus prejuicios idealistas. A pesar de su visión mística, la filosofía de Hegel ya aplicaba las más importantes leyes de la Dialéctica.   

 Transición de la cantidad a la calidad y viceversa 

"A pesar de toda posible lentitud, sea cual fuere la continuidad progresiva, la transición de una forma de movimiento a otra es siempre un salto, un cambio decisivo:'

Engels, Anti-Düring. 

La idea de cambio y de evolución se acepta hoy generalmente, pero las formas por las que los cambios se producen en la naturaleza y en la sociedad sólo han sido explicadas por la Dialéctica marxista. La visión, bastante común, de la evolución como desarrollo pacífico e ininterrumpido es; a la vez, parcial y falsa. En política, es la teoría gradualista del cambio social, la base teórica del reformismo.

Hegel desarrolló la idea de una línea nodal en la que en un punto definido, los aumentos o disminuciones puramente cuantitativos, dan lugar a un salto cualitativo: Por ejemplo en el caso del agua calentándose, donde el punto de ebullición y de congelación son los puntos donde bajo una presión normal el salto a un nuevo estado tiene lugar y donde, por tanto, la cantidad se transforma en calidad.

Así, en el ejemplo citado, las transformaciones del agua (líquido) a vapor (gas) o hielo (sólido) no ocurre con una evaporación o congelación gradual, sino de repente, a una determinada temperatura (()º, lOOº )'. El efecto acumulativo de los numerosos cambios de la velocidad de las moléculas produce eventualmente un cambio de estado (cantidad en calidad).

Se pueden poner miles de ejemplos, de todas las ramas de la ciencia, de la sociología e incluso de la vida cotidiana (por ejemplo, el punto en el que al añadir más sal cambia la sopa de algo exquisito en algo incomestible).

La línea nodal hegeliana de medir el cambio y la ley de transición de cantidad en calidad y viceversa, son de esencial importancia no sólo para la ciencia (donde como en otras leyes dialécticas, son usadas inconscientemente por los científicos que no son conscientemente dialécticos), sino sobre todo en un análisis dc la historia, de la sociedad y del movimiento de la clase obrera.

Unidad y lucha de contrarios 

El sentido común metafísico pretende por un lado eliminar la contradicción en el pensamiento y la revolución en la evolución y, por otro, probar que todas las ideas y fuerzas opuestas son mutuamente excluyentes. Pero encontramos, bajo un examen más concienzudo, que "los dos polos de una contraposición, como positivo y negativo, son tan inseparables el uno del otro como contrapuestos el uno al otro, y que a pesar de toda su contraposición se ínter penetran el uno al otro; también descubrimos que causa y efecto son representaciones que no tienen validez Como tales, sino en la aplicación a cada caso particular, y que se funden en cuanto contemplamos el caso particular en su conexión general con el todo del mundo, y se disuelven en la concepción de la alteración universal, en la cual las causas y los efectos cambian constantemente de lugar, y lo que ahora o aquí es efecto, allí o entonces es causa, y viceversa:' (Engels, Anti-Dúring). 

"La dialéctica es la ciencia de las concatenaciones, en contraste con la metafísica que trata los fenómenos separados. La dialéctica pretende descubrir las incontables transiciones, causas y efectos que actúan juntos en el universo. La primera tarea de un análisis dialéctico es, por tanto, resaltar la necesaria conexión objetiva de todos los aspectos, fuerzas, tendencias... de la esfera dada de un fenómeno:'

Lenin, Apuntes Filosóficos. 

Con la vida pasa lo mismo. Es una contradicción entre "ser en cada momento uno mismo y otro diferente" (Engels, Ant¡-Dúnng)

Por esto, el deseo de eliminar las contradicciones es el deseo de eliminar la realidad.   

Todo lo que existe, existe por necesidad. Pero, de la misma forma, todo lo que existe está condenado a perecer, a ser transformado en otra cosa. Así, lo que es necesario en un momento y lugar se hace innecesario en otro. Todas las cosas contienen su opuesto, que está destinado a sustituirle y negarle. Esto es válido tanto para las cosas vivientes individuales, como para las sociedades.

Todo tipo de sociedad humana existe porque es necesaria en el momento dado en que se impone: 

"Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua. Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos siempre que estos objetivos sólo brotan cuando ya se dan, o por lo menos se están gestando las condiciones materiales para su realización:'

Marx, prefacio de la Contribución a la Critica de la Economía Política. 

La esclavitud, en su momento, representó un enorme paso adelante con respecto a la barbarie. Era un estadio necesario en el desarrollo de las fuerzas productivas, de la cultura y de la sociedad humana. Como Hegel planteaba: "No es tanto desde la esclavitud, como a través de la misma, como el hombre se hizo libre". De la misma forma, el capitalismo.




4 Leyes de la Dialéctica
·                Ley de la transformación  de los cambios cuantitativos  en cambios cualitativos, y viceversa. Esta ley explica cómo los cambios cuantitativos, pequeños e imperceptibles al principio van acumulándose gradualmente, alterando tarde o tempano la medida del objeto y originan cambios cualitativos radicales, que transcurren como saltos y se realizan en formas diversas. La evolución no es solo un simple crecimiento cuantitativo, la evolución es un cambio cualitativo. 

·                Ley de la unidad y lucha de los contrarios. Es una ley en virtud de la cual a todos los objetos, fenómenos y procesos les son inherentes contradicciones internas, aspectos y tendencias contrarios, que se encuentran en estado de concatenación y negación mutua: la lucha de los contrarios da un impulso interno al desarrollo y conduce al crecimiento de las contradicciones, que se resuelven en una determinada etapa mediante la desaparición de lo viejo y el surgimiento de lo nuevo. 
·        Ley de la negación de la negación. Es una ley cuya acción está condicionada por el nexo y la continuidad entre lo negado y lo que niega, a consecuencia de ello la negación dialéctica no es una negación inane que rechaza todo el desarrollo precedente, sino una condición del desarrollo que afirma y conserva en sí todo el contenido positivo de las fases anteriores y tiene en su conjunto un avance ascensional.
·             La Ley de la unidad y lucha de los contrarios  se refleja en la cita La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases.
Ariana